A través de esta
página puedes enlazar con mayor rapidez y comodidad con las distintas
partes de nuestro curso APRENDE LATÍN online. Y recuerda que al final de cada lección hay un PDF con consejos y ejercicios resueltos.
1ª Lección:
Alfabeto latino, pronunciación clásica y eclesiástica, reglas de
acentuación, nociones genéricas sobre las declinaciones: qué son,
qué abarca y cuáles son sus casos.
2ª Lección: La
primera declinación (rosa, rosae), la segunda declinación (dominus,
puer, ager, vir), y los adjetivos regidos por la 1ª y 2ª
declinación (bonus, -a, -um / miser, -a, -um).
3ª Lección: La
tercera declinación: los sustantivos (genitivo en -is), y los
adjetivos de 3 (acer, acris, acre), de 2 (gravis, grave) y de una
terminación.
4ª Lección: Los
adjetivos numerales (cardinales, ordinales, distributivos, numerales), la
conjugación del verbo “essere” (= ser), y construcciones
especiales de este verbo con dativo, genitivo y ablativo.
5ª Lección: La
cuarta declinación (fructus, manus, cornu), la quinta declinación
(facies, res, dies), adjetivos comparativos (-ior, -ius), adjetivos
superlativos, construcción de comparativos.
6ª Lección: Las
cuatro conjugaciones regulares (Laudo, moneo, lego, audio),
indicaciones sobre el modo indicativo, subjuntivo, imperativo,
infinitivo (presente, perfecto, futuro), participio (presente y
futuro), el gerundio y el supino; por último la conjugación
perifrástica activa (pugnaturus sum).
7ª Lección: Los
pronombres personales, el pronombre reflexivo, los pronombres
posesivos, demostrativos, el relativo, los interrogativos y los
indefinidos.
8ª Lección:
Comparación de adverbios, adverbios de lugar, tiempo, modo, grado y
causa, partículas interrogativas, la afirmación y la negación,
preposiciones que rigen acusativo, ablativo o ambas.
9ª Lección:
Conjugación regular en voz pasiva, observaciones sobre el supino y
el gerundivo, verbos deponentes, semideponentes, conjugación
perifrástica pasiva (audiendus sum) y brevemente los principales
verbos irregulares.
10ª Lección:
Conjunciones coordinantes (copulativa, disyuntiva, adversativa,
causal, ilativa) y subordinantes (condicional, comparativa,
concesiva, temporal, consecutiva, final, causal), el ablativo
absoluto, la oración subordinada final.
11ª Lección:
Proposiciones subordinadas de acusativo con infinitivo, proposiciones
subordinadas cum + subjuntivo, interrogativa directa, subordinadas
dependientes de otra subordinada, discurso indirecto.
Suplemento 4: El
cómputo del tiempo: el cómputo de los años, de los meses, de los
días de la semana, de las horas. Calendario romano juliano.
Y tus dudas o preguntas puedes plantearlas en los siguientes enlaces de este blog:
http://aprendelatinonline.blogspot.com.es/2013/06/dudas-de-latin-pronombres-y.html
1.-
Pronombres. 2.-
Preposiciones. 3.-
Adverbios. 4.-
Adjetivos comparativos y superlativo. 5.-
El verbo "essere".
http://aprendelatinonline.blogspot.com.es/2013/06/dudas-de-latin-verbos-en-voz-activa.html
1.-
Verbos en voz activa: conjugación y traducción. 2.-
El pronombre relativo: qui, quae, quod. 3.-
La conjugación perifrástica activa.
http://aprendelatinonline.blogspot.com.es/2013/06/dudas-de-latin-verbos-en-voz-pasiva.html
1.-
Verbos en voz pasiva: conjugación y traducción. 2.-
Verbos deponentes y semideponentes. 3.-
Conjugación perifrástica pasiva.
http://aprendelatinonline.blogspot.com.es/2013/06/dudas-de-latin-conjunciones-y.html
1.-
Conjunciones. 2.-
Ablativo absoluto. 3.-
Oración subordinada final. 4.-
Discurso indirecto. 5.-
Consecutio Temporum.
MI NOMBRE ES NELSON DE JESÚS VALENCIA LÓPEZ, Y LES DOY LAS GRACIAS POR ÉSTA PÁGINA, PUES ESTOY MUY INTERESADO EN LAS LENGUAS CLÁSICAS, LATÍN Y GRIEGO. CON DECIRLES QUE YA ESTOY APRENDIENDO ALGUNAS ORACIONES EN ESTOS IDIOMAS. SOY UN ENAMORADO DE LOS IDIOMAS. MANEJO EL INGLÉS, UN POCO DE FRANCÉS Y TAMBIEN ESTUDIO ALEMÁN.
ResponderEliminarMuy contento de leer tus líneas. ¡Bienvenido!
ResponderEliminarMuchas gracias por este blog, juso lo que estaba buscando, estoy por comenzar a rezar el rosario en latín y a interesarme mucho por dicha lengua, actualmente también estudio italiano. Muchas bendiciones!
ResponderEliminarMe gustaría hacer el curso pero me he dado cuenta de que primero es conveniente conocer la gramática castellana y yo la verdad es que la desconozco completamente.
ResponderEliminarA mi juicio es muy importante tener al menos unas nociones básicas de gramática para distinguir entre adjetivos y adverbios, conjunciones y preposiciones, saber qué es una oración principal y una subordinada, verbos activos y pasivos, etc.Muchas cosas se pueden aprender o profundizar al estudiar latín, pero hay que tener una base para empezar. Saber gramática es como conocer las piezas y reglas de un juego, por ejemplo el ajedrez. La enseñanza de lenguas modernas, ya que está enfocada como un negocio, trata de evitar la gramática "para no aburrir al cliente", lo cual funciona para un nivel básico, pero si quieres comprender a fondo cualquier lengua, tienes que conocer su gramática. Tu comentario está bien redactado así que quizás no te costará mucho dominar la gramática castellana. ¡Ánimo!
EliminarPerdón por la intromisión en éste comentario pero tiene ud toda la razón... Domino tres idiomas (alemán, inglés y francés) pero también tengo nociones de latín y griego y siempre es necesario saber las reglas del juego que como bien menciona, en los aprendizajes modernos se "evade" pero se pierden las habilidades de cada lenguaje como traducir o interpretar correctamente... Gracias y estaré muy pendiente de su excelente página!
EliminarEstimado Sr. León:
ResponderEliminarEnhorabuena por su página web. Mi nombre es Juan, y estoy interesado en aprender latín de forma autodidacta, aunque desconozco por completo esta lengua. Mi intención es aprender latín eclesiástico, para poder leer y estudiar los documentos del Magisterio de la Iglesia, manuales de teología, etc.
Dado su conocimiento de la lengua latina, quería preguntarle si es posible aprender dicha lengua por uno mismo, de forma autodidacta, y cuánto tiempo se tardaría hasta conseguir un nivel alto de la misma (cuántos años aproximadamente). También quería preguntarle si usted conoce algún manual de latín eclesiástico, que pueda servir para este propósito.
Muchas gracias por su atención.
Atentamente,
Juan
Felicitaciones Juan, pues a través del estudio del latín (y la tradición de la Antigüedad y cristiana) no solo crecerás intelectualmente sino también en todos los valores que engrandecen el espíritu humano.
EliminarRespecto a tus preguntas: por supuesto que es posible aprender latín de modo autodidacta, si lo estudiamos en orden y tenemos una buena dosis de disciplina y fuerza de voluntad. Si lo hacemos así, en unos meses podemos leer y escribir frases sencillas, y en un año atrevernos con los textos más largos y complicados. Ten en cuenta que incluso en castellano hay palabras o expresiones que no conocemos: toda lengua es como un océano difícil de abarcar completamente, y ahí está la aventura. Respecto al manual, no creo que existan exclusivos de "latín eclesiástico", porque esa diferencia es solo respecto a la pronunciación de algunos pocos casos y no es que se trate de "otro latín". Por lo tanto puedes usar cualquier manual. Y en las dudas cuenta siempre con mi ayuda. Saludos
Muchas gracias, Pedro, por la información. Perdona que haya tardado en contestarte, pero es que pasé varias veces por tu página y no vi mi comentario publicado.
EliminarMuchas gracias por tu respuesta, y por aclarar mis dudas.
Un saludo, amigo Pedro.
Como me incribo a tu curso? omo me llegarán tus clases... tus enseñanzas??
ResponderEliminarEl curso es para autodidactas. Las lecciones y ejercicios están en mi página "Magister Humanitatis", en la sección "aprende latín online". Todas las preguntas y dudas que te vayan surgiendo al estudiar, puedes hacerlas aquí o en mi página de Facebook "latín" o "magister humanitatis". ¡Ánimo!
ResponderEliminarMuy buenas, tengo un problema con mi sobrina porque debe traducir un texto, es un cuento típico latino. Yo tengo unos conocimientos pero me gustaría que usted pudiera revisarlo. Le pongo el texto latino y luego mi traducción:
ResponderEliminarCornelia bona et proba femina Romana fuit, quae duos filios habuit, quorum alteri Tiberius, alteri Gaius nomina erant. Filios Cornelia valde amabat atque ab iis amabatur. Olim femina Romana, nomine Tullia, Corneliam visit, cupida ornamenta sua ostendi;quae, superbe monstrans gemmas quas in digitis et in collo gerebat, "multas"-inquit-"novas et pulchras gemmas habeo, quae me valde delectant:specta! Aspice hos annulos, has lineas margaritarum, has gemmas quas mihi vir meus magna pecunia emit. Quam pulchra sunt haec ornamenta!Nonne te delectant hae gemmae?" Cornelia vero quae tam superba verba audiendo non laetabatur, gemmas aspiciens respondit:"ita est, o Tullia: mihi enim pulchrae videntur esse gemmae, quas maritus tuus tibi emit. Ego quoque tamen pulchras gemmas habeo". "Ain' vero?" ait Tullia."O mea Cornelia, ostende mihi pulchras has gemmas tuas! Studiosissima enim sum eas aspiciendi!". Cornelia igitur surgens vocat:"filii, venite huc!". Tiberius et Gaius, matris voce audita, accurrentes in atrium intrant.Quos Cornelia digito monstrans, "ecce "- inquit - "gemmae meae: filii enim mei ornamenta mea sunt; nullas alias gemmas cupio".
Esta la traducción:
Cornelia fue una mujer romana buena y honesta, que tenía dos hijos, uno cuyo nombre era Tiberio, y el otro el cual era Cayo.
Cornelia amaba profundamente a sus hijos y ella era amada por ellos (sus hijos).
Un día, una mujer romana llamada Tulia, visitó a Cornelia, deseosa de ostentar sus joyas orgullosamente, mostrando las gemas que llevaba en el dedo y en el cuello. “ Tengo muchas gemas nuevas y bellas que me deleitan: ¡mira! Mira estos anillos, estas hileras de perlas, mira estas preciosas gemas, por las cuales mi esposo pagó caro por mi.
¡Cuan bellas son estas joyas! ¿No te deleitan estas joyas?”
Cornelia que ciertamente no estaba contenta con tan soberbias palabras, mirando a las gemas contestó “oh, así es Tulia: en efecto me parecen joyas hermosas, las cuales tu marido te compró: ciertamente él te ama intensamente. Sin embargo yo también tengo joyas hermosas” “¿De verdad?” Dijo Tullia, “oh mi Cornelia, muestrame las joyas preciosas que tienes! ¡Estoy realmente muy ansiosa
de verlas!” Entonces Cornelia levantada llama: “Oh hijos, venid aquí!”. Tiberio y Cayo, que han oído la voz de su madre, entran corriendo al atrio. A quienes Cornelia apuntando con el dedo, dijo “Mira”, “mis gemas: en realidad mis hijos son mis joyas: no ansío (ninguna) otras gemas”
Perdona la tardanza: no había visto tu mensaje. Aquí tienes una traducción: Cornelia fue una buena y honesta mujer romana, que tuvo dos hijos, cuyos nombres eran Tiberio y Graco. Cornelia amaba muchísimo a sus hijos y era amada por ellos. Una vez visitó a Cornelia una mujer romana llamada Tulia, deseosa de mostrarle sus joyas, la cual, mostrando con soberbia las gemas que llevaba en los dedos y el cuello, dijo: "Tengo muchas gemas nuevas y bellas, que me deleitan mucho. ¡Fíjate! Mira estos anillos, estas hileras de perlas, estas gemas que mi marido me compró a elevado precio. ¡Qué bellas son estas joyas! ¿Acaso no te gustan estas joyas? Pero Cornelia, a la que no le gustaba oír palabras tan soberbias, mirando las joyas respondió: "Así es, oh Tulia, en verdad me parecen bellas las joyas que tu marido te compró. Pero yo también tengo unas bellas joyas". "¿De veras? -dijo Tulia- Oh querida Cornelia muéstrame esas joyas tuyas, pues estoy ansiosa de verlas". Entonces alzándose Cornelia llama: "Hijos, venid aquí". Al oír la voz de la madre Tiberio y Graco entran corriendo en el atrio. Señalándolos con el dedo Cornelia dice: "He aquí mis gemas: puesto que mis hijos son mis joyas, no anhelo otras gemas".
EliminarLos únicos errores que veo en tu traducción es donde dice: "en el dedo" y "mi esposo pagó caro por mí", "Cornelia levantada" (surgens), "que han oído (audita) la voz de su madre". Hay otros pasajes en los que has traducido demasiado literalmente: "y el otro el cual era Cayo": ten en cuenta que no siempre podemos traducir palabra por palabra. Veo que tienes buenas bases y solo te falta practicar un poco. Felicitaciones
ResponderEliminarHe bajado en mi blog tus 11 lecciones de latín y las preparo ahora para hacer un librito formato epub, que luego con calibre puede ser convertido en pdf. Si te interesa el resultado del epub (cuando lo termina, es tarea larga), no tienes más que decirlo y te pongo enlace de ejemplar. Calculo que me llevara un mes o más hacer esto. Felicidades por tu excelente trabajo.
ResponderEliminarMi curso de latín está publicado libremente para todos y puede ser copiado y difundido. Pero recuerda que 1) no debe ser modificado; 2) debe indicarse el autor; 3) no debe usarse con fines comerciales ni como gancho para atraer visitas a otros sitios o blogs. No lo presento en forma de libro porque lo considero inacabado, pues todavía quiero añadir nuevos materiales.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHola, yo me hago responsable de mi página "magister humanitatis" y este blog. Sobre lo que se publique en otros sitios de internet bajo mi nombre, aunque se haga con buena voluntad, no puedo garantizar nada, sobre todo si en esos sitios tienes que descargar archivos, que, como todos saben, es un riesgo de transmisión de virus informáticos.
EliminarEn mi página y en mi blog no hay publicidad, no pedimos datos, tienes todos los materiales actualizados y puedes plantear cualquier duda sin compromiso
Ya que has puesto tu correo en la pregunta, en unos días la eliminaré. Mucho ánimo con el latín: aliquando granum minimum, cum crescat, fit arbor.
Excelente
ResponderEliminarHola estoy ingresando a los links desde el alfabeto y sale página no encontrada, alguien sabe dónde más puedo abrir este curso que me es muy interesante. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por avisarme. Ya está solucionado.
EliminarBuenos dias me parece interesante, para tener las bases.
ResponderEliminarExcelentes recursos para aprender esta lengua tan importante. Como hablantes de español deberíamos saber un poco sobre ello. Al fin y al cabo es de donde viene nuestro idioma actual.
ResponderEliminarGracias por difundir esta lengua
ResponderEliminar